¿Sabías que existe un código oculto de colores para los pañuelos o bandanas? Descubre todo lo que hay que saber.
Se lo que estas pensando. ¿Todavía hay códigos secretos? Pues sí. Y existen muchos más de los que llegas a imaginarte.
Si bien hoy vamos a centrarnos en hablar del «Handkerchief code» o «Hanky code» los códigos de comunicación no verbal están en todas partes. Pero solo son perceptibles para aquellos que saben percatarse de su presencia y leer correctamente su significado.
Si no fuera así no serían tan secretos ¿no crees?
Hanky significa pañuelo en inglés, así que el «Hanky Code» no es otra cosa que «código de pañuelos» en su traducción más literal.
Primero unos ejemplos rápidos…
Lo cierto es que este tipo de códigos secretos llevan utilizándose durante muchos tiempo y dependiendo del ambiente o el contexto en el que nos encontremos se utilizarán uno u otro «código» para definir algo en concreto.
· Te pondré varios ejemplos y así te será más fácil entender de que estoy hablando.

¿Sabías que unas zapatillas colgadas en los cables de la luz significaba que en esa zona se vende droga…Pues sí. Eso significa. Al menos eso dice la cultura popular…
Otro ejemplo serían los tatuajes que algunas bandas criminales utilizan para simbolizar si han sido encarcelados, violentos con la policía o si cometieron un asesinato en defensa de un compañero de su misma banda.
Ves. La vida esta llena de símbolos ocultos que solo los «iniciados» en dichos círculos saben interpretar.
En cualquier caso dichos códigos evolucionan y un mismo «código secreto» no tiene necesariamente que significar lo mismo en cada cultura o lugar del mundo.
Pero vamos con lo que nos toca: El código secreto de las bandanas.
¿Qué es es código de pañuelos?
Tenemos que remontarnos a la década de 1970 y adentrarnos en la comunidad gay de San Francisco para comenzar a entender el uso de pañuelos o bandanas como medio de comunicación no verbal. Es por esto que mucha gente denomina a esta práctica «el código de pañuelos gay»

Es importante situarnos en el contexto de la época. La libertad sexual no estaba tan desarrollada como hoy en día. Para muchos el simple hecho de admitir su homosexualidad podía suponer graves problemas.



Se comenzó a utilizar tanto el color de los pañuelos como el lugar donde colocaban dichos pañuelos como «método secreto» para comunicarse. Esta práctica fué más extendida entre los hombres. Apenas se encuentra documentación sobre si las mujeres utilizaban este tipo de código. En cualquier caso creo que ambos sexos podrían disfrutar de esta práctica.
Su fin era sugerir o insinuar no solo su orientación sexual si no sus gustos sexuales más personales.
De este modo podían expresar si estaban interesados en una relación rápida, si eran dominantes o pasivos, o si contaban con algún fetiche sexual en particular. Pero los detalles te los cuento más abajo.
Por otro lado existen más teorías sobre el origen del «código de pañuelos» que puedes consultar en este artículo.
Código de colores en los pañuelos o bandanas en el «Hanky Code»
Existe una tabla de colores que indica que significa cada color. Pero como te contaba más arriba esto puede variar en función del contexto o el lugar en el que nos encontremos.
Por tanto esta tabla, aun siendo la más reconocida, no implica que sea veraz al cien por cien. Al menos es la que se utilizaba en aquella época…
El significado del color de los pañuelos en el «hanky code»
Azul claro: Sexo oral
Azul oscuro: Sexo anal
Blanco: Masturbación
Verde: Prostituto
Amarillo: Lluvia dorada
Gris: Bondage
Marrón: Scat
Morado: Gente con piercing
Naranja: Cualquier práctica
Negro: S&M
Rojo: Fisting

En estas tablas puedes ver el significado de los colores de las bandanas o pañuelos más extendido.
Posición de los pañuelos o bandanas en el «Hanky Code» o como afecta su colocación
Independientemente del color existe otro factor que determina el «mensaje oculto». Dependiendo de donde coloquemos dicho pañuelo o bandana podemos estar mandando uno u otro mensaje.
¿Donde llevar un pañuelo o bandana para en el «Hanky Code»?
Como colocar tu pañuelo según los códigos secretos del»Hanky Code»
- Llevarlo en el lado derecho
Si llevas el pañuelo o la bandana anudado en el lado derecho de tu cuerpo significa que eres pasivo o receptor de la acción marcada por el código de color.
- Llevar el pañuelo o bandana en el lado izquierdo
Si llevas la bandana o pañuelo anudado en el lado izquierdo simboliza que eres activo o realizador de la acción representada por el código de colores.
- Llevar el pañuelo o la bandana al cuello
Se interpreta como «versatilidad». Esto quiere decir que puedes ser tanto activo como pasivo en la practica representada por el código de colores.
Lo más habitual era llevarlos colgados del bolsillo trasero del pantalón, pero cualquier otro formato se consideraba valido.
Mientras se «respetase» el lado del que uno quería llevar el pañuelo podía anudarlo a lo muñeca, a la trabilla del pantalón, en el cinturón o incluso atado en el tobillo.
La idea era representar un «rol» (pasivo/activo/versátil) colocando la bandana en el lado adecuado (derecha/izquierda/centro).
Por ejemplo: El significado de un pañuelo negro llevado en el lado derecho determinaría que eres una persona pasiva en la práctica del S&M, un pañuelo rojo en el lado izquierdo simboliza tu interés activo en el fisting, mientras que una bandana de color azul claro significaría que buscas u ofreces sexo oral dependiendo del lado en que lo coloques.
Ves la idea…
Otros antecedentes históricos sobre el «código de pañuelos»
Algunos historiadores van mucho más lejos en el tiempo y datan este tipo de practicas en los «cowboys» o vaqueros y en los años posteriores a la gran fiebre del oro.
En aquella época la mayoría de los pobladores de ciertas zonas y pueblos mineros eran en su mayoría hombres. Esto hacía que fuera difícil encontrar una mujer con la que bailar en los bares y salones de baile.
Se dice que los hombres comenzaron a llevar un pañuelo azul para representar que estos tomarían el rol de hombre en el baile y quienes portaban un pañuelo rojo tomarían el rol de la mujer.
Era por tanto una manera simple de divertirse entre amigos que no implicaba ninguna intención sexual por parte de nadie.
Por otro lado existe una teoría que sugiere que la primera aparición del termino «Handkerchief code» fue a finales de 1970 en la ciudad de New York. Un periodista de The Village Voice bromeo diciendo lo fácil que sería portar un simple pañuelo para identificar si eras pasivo o activo.
En cualquier caso se cree que la comunidad gay de San Francisco terminó por adoptar este tipo de practica, dando nacimiento al famosos «Hanky Code» o «código de pañuelos»
El código de pañuelos en la actualidad
Es muy difícil saber si en la actualidad el «código de pañuelos» sigue siendo útil, mucha gente desconoce la existencia de dicho «código secreto».
Si es cierto que en la comunidad gay podemos encontrar muchas referencias que nos llevan a pensar que sí. Fiestas «tributo» al «hanky code» por ejemplo o menciones a esta práctica en revistas o películas. Aquí os dejo un ejemplo de una comunidad gay de NY que promueve su uso.
Además, tanto el ambiente en el que desarrollemos la practica, como el país o ciudad en el que lo hagamos puede tener su propia interpretación tanto de colores como del significado de donde portarlos. Por lo tanto, creo que como con cualquier otro código, si no te mueves en los círculos adecuados nadie pensará que estás mandando un mensaje…
Nadie te va a juzgar por llevar un pañuelo o bandana de un determinado color y en un lado concreto
Hoy en día tanto los pañuelos de colores como las bandanas son un complemento de moda utilizado por muchísimas personas en el mundo, sin que esto signifique nada por su parte.
Nadie va a pensar mal si llevas un pañuelo verde atado al cuello, al bolso o la muñeca derecha. Como decía el contexto y la situación tienen que ser los idóneos para que su significado cobre valor.
Así que puedes seguir comprando pañuelos para el pelo y bandanas con total tranquilidad.
Importante: Este tipo de prácticas no implican ninguna obligación
Ya hemos dicho varias veces que el contexto, el ambiente e incluso la zona geográfica en la que nos movamos puede hacer que dicho «código de pañuelos» sea completamente diferente.
En cualquier caso tengo que destacar que este tipo de practicas no autorizan a nadie a tomarse ciertas libertades con la persona portadora de dicho pañuelo. Es más una mera sugerencia.
Que alguien siga utilizando el «Hanky Code» no representa que estemos autorizados por dicha persona para realizar la practica representada con ella.
Siempre tiene que existir un consentimiento previo por ambas partes implicadas en cualquier tipo de relación.
En ningún caso debe confundirse este tipo de «códigos» o «intenciones» como un derecho ni una obligación por parte de nadie. Es más un simple preámbulo para dar píe a un acercamiento, una conversación o una propuesta.
Y tú. ¿Conocías esta práctica? ¿La has utilizado alguna vez?….Cuéntanoslo todo en los comentarios y no olvides compartir este articulo con quien quieras que conozca tu secreto….